¿Sabías que Frankenstein era suizo? Pues sí, ya que fue concebido en Villa Diodati (antes llamada Villa Belle Rive), una mansión a orillas del lago Lemán, en Cologny, Ginebra. Hoy os explicamos la relacion entre Villa Diodati, Frankenstein y Hugh Grant.
Índice
EL AÑO SIN VERANO
Sucedió en 1816, ese año no hubo verano, al menos tal y como estamos acostumbrados, debido a las sucesivas erupciones del volcán Tambora en Sumbawa (Indonesia) que comenzaron en abril de 1815, sí, has leído bien, un año antes. Se liberaron toneladas de polvo de azufre que se extendieron por todo el planeta, dando lugar a una suerte de cambio climático, hambrunas y otros desastres que sumergieron al mundo en un invierno volcánico durante varios meses.
LA NOCHE DE FRANKENSTEIN Y DRÁCULA
Cuando Lord Byron y sus invitados se instalaron en Villa Diodati, en junio de 1816, se encontraron con un clima frío y nuboso y con frecuentes lluvias. Poco más podían hacer que recluirse (204 años más tarde eso nos suena ¿verdad?) dedicando los días y las noches a contarse historias alemanas de espíritus y fantasmas.
Los componentes del grupo eran Lord Byron, su médico y secretario Polidori y su amigo Percey Shelley, con la que sería su mujer Mary Godwin, acompañada de su hermanastra Claire.
Fue entonces cuando al poeta Lord Byron se le ocurrió que sería divertido que cada uno diera a luz a su propia historia de terror. No todas prosperaron, pero hubo dos que con el tiempo se verían finalizadas.
La primera, El Vampiro de Polidori, antecesor de Drácula de Bram Stoker. La segunda fue Frankenstein (o el moderno Prometeo) de Mary Shelley, que en aquel momento contaba tan solo con 18 años.
Durante su estancia en Ginebra elaboró lo que sería la base de su historia, aunque no la finalizó hasta tiempo después. Mary se inspiró en experimentos reales consistentes en aplicar corrientes sobre animales muertos para provocar el movimiento. También en las teorías de Erasmus Darwin relativas a como devolver la vida mediante impulsos eléctricos. Su criatura se le apareció en sueños, quizá alentados por el láudano, la droga de moda, y lo que en principio iba a ser una historia corta, acabó convirtiéndose en una novela.
Y ahora que os he puesto la miel en los labios, os doy la mala noticia: Villa Diodati no se puede visitar, es una propiedad privada cerrada al público. Aunque siempre podéis pasear por los alrededores del lago Lemán y empaparos del entorno.
HUGH GRANT Y REMANDO AL VIENTO EN DIODATI
Si queréis imaginaros un poco más cómo pudo ser aquella noche podéis ver la película Remando al viento de Gonzalo Suárez, como anécdota contaros que a raíz de este rodaje Hugh Grant y Liz Hurley comenzaron a salir juntos.
Una de vampiros:
Un comentario en «¿Qué vínculo tienen Villa Diodati, Frankenstein y Hugh Grant?»
Los comentarios están cerrados.