Cómo conseguir entradas para la Casa de Ana Frank en Ámsterdam

Visitar la Casa de Ana Frank  es un imprescindible en una escapada a Amsterdam y una experiencia que se quedará grabada en tu cabeza para siempre Sin embargo, conseguir entradas para la Casa de Ana Frank en Ámsterdam puede parecer imposible, ya que suelen agotarse rápido en la web oficial.

No te preocupes: te explico la mejor estrategia para reservar tus entradas y por qué el martes es el día clave para conseguirlas.

casa-ana-frank-amsterdam

El truco del martes 

Las entradas para la Casa de Ana Frank se venden exclusivamente online y son muy limitadas. En temporada alta (primavera y verano), se agotan en cuestión de horas. Además, existe el error común de pensar que es necesario reservar con meses de antelación. Por eso, cuando muchos viajeros finalmente se animan a mirar, ya no queda nada disponible.

Pero aquí viene el gran truco: el martes es el día clave para conseguir entradas para la Casa de Ana Frank. Cada martes por la mañana (hora de Ámsterdam), la organización abre un nuevo cupo de entradas para la semana siguiente. Esto significa que, aunque veas todo agotado en la web oficial, si entras el martes a las 10:00 (hora local), encontrarás nuevas entradas recién liberadas para la próxima semana.

Consejo extra: no busques en reventa. Hay muchas webs que ofrecen entradas de última hora a precios desorbitados, evítalas: solo hay una página oficial y no existe la reventa legal de estas entradas.

¿Qué esperar en la visita?

casa-ana-frank-amsterdam
Imagen vía Annefrank.org
casa-ana-frank-amsterdam
Imagen vía Annefrank.org

Recorrerás los espacios originales del edificio donde Ana, su familia y otras cuatro personas permanecieron escondidos durante más de dos años. Verás fotos familiares, fragmentos del diario original y algunos objetos personales que ayudan a reconstruir su día a día. La visita es íntima, silenciosa y sobria.
Más allá de los objetos, lo que más impacta es la atmósfera y pensar en cómo fue la vida para esas personas: el miedo constante, la espera interminable y, finalmente, su trágico destino al ser descubiertos.

Casa de Ana Frank en línea: visita desde cualquier lugar del mundo

¿No puedes viajar a Ámsterdam para visitar la Casa de Ana Frank en persona? No te preocupes, porque tienes la oportunidad de recorrerla desde cualquier lugar del mundo. La Casa de Ana Frank ofrece una visita virtual que te permite explorar el anexo secreto donde Ana escribió su diario, así como la vivienda familiar donde vivían antes de pasar a la clandestinidad.

Además, puedes usar gafas de realidad virtual para caminar virtualmente por el lugar. También hay disponible una completa exposición en línea sobre la vida de Ana Frank, con fotografías, documentos y materiales que te acercan a su historia y legado sin necesidad de desplazarte a Ámsterdam.

Casa de Ana Frank – Visita virtual

La casa de Ana Frank no es realmente el lugar donde vivía Ana con su familia

Aunque su nombre lleve a confusión,  hay que clarificar que el edificio que se visita no se trata de la casa familiar de Ana Frank donde residían en su vida cotidiana antes de la ocupación, sino la empresa donde trabajaba su padre, Otto Frank, situada en la calle calle Prinsengracht 263, frente al canal. En este punto exacto encontrarás una placa conmemorativa. La entrada al museo está justo al doblar la esquina (calle Westermarkt 20).

casa-ana-frank-amsterdam

estanteria casa ana frank
Imagen vía Annefrank.org

En la parte trasera de este edificio, conocida como el Anexo Secreto o La casa de atrás, fue donde Ana, su familia y otras cuatro personas permanecieron escondidos entre 1942 y 1944. El acceso al anexo se encontraba oculto tras una estantería giratoria, que se ha conservado tal cual estaba y es uno de los elementos más impactantes de la visita. La verdad es que pone los pelos de punta.

La casa original de la familia Frank se ubicaba en otro barrio de Ámsterdam, donde vivieron antes de verse obligados a esconderse.

¿Qué fue de Ana Frank?

En agosto de 1944, el escondite fue descubierto y todos los ocupantes arrestados.
Tras pasar por varios campos de concentración, Ana y su hermana Margot fueron deportadas a Bergen-Belsen, donde murieron de tifus en febrero o marzo de 1945, apenas unas semanas antes de la liberación del campo.

De todos los que se escondieron en el anexo, solo Otto Frank, el padre de Ana, logró sobrevivir.
Fue él quien, tras la guerra, encontró y publicó el diario de su hija, cumpliendo así el deseo que Ana había dejado escrito:

«Quiero seguir viviendo después de mi muerte.»

Dos diarios: el original y la versión reescrita

Ana empezó su diario en 1942, cuando cumplió 13 años, y lo escribió en forma de cartas a una amiga imaginaria llamada “Kitty”.
Pero pocos saben que, en realidad, Ana escribió dos versiones distintas:

1️⃣ El diario original, espontáneo y personal, lleno de reflexiones íntimas y detalles cotidianos de la vida en el anexo.
2️⃣ Una versión revisada, que empezó en 1944 tras escuchar en la radio que, después de la guerra, se recogerían testimonios sobre la ocupación nazi. Ana quiso reescribir su diario con un tono más literario, pensando en publicarlo como novela.

La edición que conocemos hoy es una combinación de ambas versiones, revisada y editada por Otto Frank.
Por eso, al leerlo, a veces sentimos una voz sorprendentemente madura para su edad: era fruto de esa reescritura consciente y de su sueño de ser escritora.

Datos prácticos para tu visita

  • Dónde comprar entradas: Web oficial de la Casa de Ana Frank

  • Dirección: Westermarkt 20, 1016 DK Ámsterdam

  • Precio: 16 EUR (consulta descuentos en la web oficial).

  • Audioguías en varios idiomas y guardarropas gratuito disponible.
  • Al comprar la entrada te darán un margen horario de acceso, por ejemplo de 16:00 a 16.30. La duración de la visita es aproximadamente de una hora, hora y media, pero puedes estar todo el tiempo que quieras.
  • Fotografías: No está permitido hacer fotos ni vídeos dentro de la casa.

entradas-casa-ana-frank-amsterdam

entradas-casa-ana-frank-amsterdam